Carrera: 
Tecnicatura universitaria en producción digital
Docente: 
Ayelén Rodríguez
Núcleo: 
Electiva
Días y horarios de cursada: 
Viernes de 18:00 a 22:00
Aula/s: 
18
Modalidad: 
Presencial
Créditos: 
10
Presentación: 

La materia Cámara e Iluminación forma parte de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual. El curso pertenece al núcleo avanzado electivo y es de cursada cuatrimestral. 

Desde la cátedra se propone aportar en la formación delx Técnicx Universitarix en Producción Digital. Para ello se trabajarán los aspectos de la fotografía de la imagen audiovisual, no sólo en cuanto a la técnica sino también al lenguaje, partiendo de la imbricación de la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

En ese sentido, se trabajará sobre el manejo de los ambientes de trabajo, las herramientas e instrumentos utilizados – técnicos y conceptuales- y la comprensión de cada género y medio utilizado. Los contenidos se adecúan a la formación de profesionales sólido/as y comprometido/as con la sociedad de la que forman parte, garantizando la necesaria calidad en la práctica que desarrollarán en su comunidad de origen. Se trata de crear las competencias profesionales a partir del desarrollo integral de lo/as participantes con un crecimiento personal, laboral y comunitario.

El ciclo cuatrimestral se dividirá en cuatro etapas interconectadas. El primer bloque trabajará sobre los roles y las etapas de producción, focalizando en la dirección de fotografía como aquella que engloba el manejo de la cámara y la iluminación. Además se sintetizarán aspectos básicos del lenguaje audiovisual, que permitirán generar un léxico común. El segundo bloque indagará en las especificidades técnicas de las cámaras y los objetivos, para comenzar a controlar la exposición de cualquier material fotosensible. El tercer bloque se adentrará en la composición de la imagen audiovisual. Por último, el cuarto bloque desarrollará los principios de la iluminación audiovisual y su construcción simbólica.  A su vez, en la etapa final se buscará integrar todos los contenidos trabajados en la materia en una producción final. 

Desde la asignatura se pretende que los temas tratados sean puestos en práctica en la producción de lo/as participantes, durante la cursada de la carrera como en su posterior egreso. Por lo tanto, además de las explicaciones necesarias, los temas de las distintas unidades serán desarrollados desde una visión de construcción colectiva. A su vez, el planteamiento de casos específicos y la práctica a partir de consignas acordes con los ejes del programa, permitirá incorporar la importancia de la creación de imágenes en la producción audiovisual. Para las instancias de práctica de los temas tratados, será necesario el uso de los equipos del Laboratorio de Audiovisuales, ya que la experimentación colabora a solidificar los conocimientos aprehendidos. En la mayoría de las clases, la totalidad del bloque se dividirá en una instancia teórica y una práctica. 

 

OBJETIVOS

Contenidos mínimos: 

Unidad I. Acerca del lenguaje audiovisual y la producción audiovisual 

Unidad II. Acerca de las Cámaras y la exposición

Formación de la imagen: la cámara obscura. Cámaras de alta y baja definición: del celular a las cámaras profesionales. Los nuevos dispositivos de grabación y de exhibición: imagen horizontal o vertical. Relación de aspecto. Especificidades técnicas. Sistemas de grabación. Tipos de conexiones en cámara. Resolución. Profundidad de color. Rango dinámico. Lentes. Distancia focal y perspectiva. Controles de configuración. Exposición: obturador, diafragma e iso. Sub y sobreexposición. Foco y profundidad de campo. 

Unidad III. Acerca de la composición

El encuadre y el desencuadre. El campo y el fuera de campo en el audiovisual. El enfoque. Equilibrio. Líneas de fuerza. Ritmo y textura. Movimientos de cámara: travelling, paneo, cámara en mano, steadycam, dron. Componer para el plano, la escena y la secuencia. La composición en las distintas escuelas cinematográficas. La propuesta estética. La interdependencia de la composición y la iluminación.

Unidad IV. Acerca de la Iluminación en la producción audiovisual

La luz. Propiedades de la luz. Calidad, intensidad, dirección. Fuentes de luz. Tipos de iluminación. Soportes y accesorios para la iluminación. Control de la luz. El color. La cualidad cromática. Temperatura color. Filtros. Manejo técnico–práctico. Fuentes artísticas de la luz. Esquemas básicos y puesta de luces. Planta básica. Iluminación en estudio y en exteriores. El tratamiento de la iluminación. Producción simbólica de la iluminación. 

Evaluación: 

La materia es promocional. En cuanto a la evaluación durante la cursada, la misma será formativa, buscando evaluar el progreso individual y colectivo. Se considera a la evaluación como un proceso continuo y complejo que forma parte de las instancias de enseñanza y aprendizaje. En ese sentido, la evaluación aporta información relevante para lxs alumnxs y la docente, quien podrá reorientar la enseñanza y retomar los conceptos que presentan dificultades en el aprendizaje. Así, la evaluación tiene como propósito verificar los saberes construidos por lo/as estudiantes, así como las actitudes docentes. La modalidad de evaluación consta de:

Dictado de clases: 

Presencial: se cursará de modo presencial todas las semanas.-

Breve CV del/de la docente: 

Especialista en Lenguajes Artísticos Combinados -UNA-, Licenciada en Artes Audiovisuales UNA -, Técnica en Dirección de Fotografía - ENERC -. Fotógrafa, realizadora audiovisual, gestora cultural y docente. Realizó diversos cursos y laboratorios de perfeccionamiento. 

Sus producciones participaron en varias exposiciones colectivas y festivales nacionales e internaciones. 

https://cargocollective.com/ayelenrodriguez

IG: @uncumulodeimagenes

ayerodriguez@gmail.com

Observaciones, sugerencias, recomendaciones: 

Para anotarse en esta materia se recomienda haber cursado Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual y Lenguaje Fotográfico.