Análisis y crítica de arte mediático
Arte Digital Aplicado
Artes y Estéticas del Siglo XXI
Dirección de actores aplicada a la experimentación artística
Elementos de comunicación
Escritura dramatúrgica para medios audiovisuales
Correo electrónico de la docente: milagros.villar@unq.edu.ar
Estructuras: Composición y Contenido
Nací en la ciudad de Buenos Aires en el invierno de 1985. En el año 2007 me recibí de Compaginadora Cinematográfica en la Universidad del Cine. En 2012 obtuve mi título de Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (UNSAM). El presente me encuentra cursando el Profesorado de Filosofía en el IES 1 Alicia Moreau de Justo, de la ciudad de Buenos Aires.
En el plano laboral, edité varios cortometrajes, series documentales y el documental "Observando el observador" (2012). Durante seis años fui editora en un canal de noticias.
Desde el 2010 me dedico a la docencia en diferentes niveles e instituciones.
Correo electrónico: ckohen@uvq.edu.ar
Informática
Inglés
Interfaces y diseño de interacciones para la práctica artística
Introducción a la electrónica
Introducción a la Programación
Programador. Técnico en electrónica. Encargado de desarrollo de sistemas, tanto en el ámbito privado como en el público. Ha participado en varias convenciones como desarrollador de videojuegos. Partícipe del proyecto Termochroma. Líder de equipo y nexo con equipos de trabajo fuera del país.
Correo electrónico: christian.marassi@gmail.com
Narrativa Audiovisual en Contextos Digitales
María Valdez se dedica al estudio, a la investigación y a la enseñanza sobre cine argentino y latinoamericano, sobre historia, análisis y estética cinematográfica, estudios de género y artes y tecnologías. Graduada en Letras (UBA), es Doctora en Educación (UNED, España). Ha participado como jurado y como coorganizadora y/o expositora en distintos congresos internacionales dedicados a estudios interdisciplinarios de cine, literatura, teatro y estudios culturales. Fue programadora en el BAFICI (2000-2001), asesora de proyectos de cultura en la Dirección General de Enseñanza Artística del GCBA y Jefa de Programación del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). Como jurado participó en evaluación de tesis en carreras de grado, de posgrado, en concursos docentes, en festivales de cine y en el Fondo Nacional de las Artes. Dirigió la Licenciatura de Artes Digitales de la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente es la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de las Artes.
Nuevas Pantallas y Nuevos Escenarios
Doctorando en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Magíster y Especialista en Comunicación Digital Audiovisual, Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo y Diplomado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde se desempeña como director de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital (TUPD) de la Escuela Universitaria de Artes (EUDA) desde 2021. Allí es docente del Taller de Introducción al Lenguaje Multimedia desde 2017, de Nuevas Pantallas y Nuevos Escenarios de la Licenciatura en Artes Digitales (LAD) desde 2021 y de la Licenciatura en Artes y Tecnologías (LAyT) desde 2023. También es profesor de El Audiovisual en la Estructura Multimedial de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual (ECDA) y de la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual (MCDA) de la Secretaría de Posgrado de la UNQ desde 2023.
Como investigador integró el proyecto “Nuevas pantallas: usos, apropiaciones, narrativas y formas expresivas de las tecnologías de la comunicación” entre 2015 y 2019, y desde ese año forma parte del proyecto “Tecnologías, política y cultura popular y masiva. Usos y narrativas de la comunicación en redes”. Como extensionista, es parte del proyecto “Cronistas Barriales” desde 2011. Dictó cursos de posgrado y de extensión en las Universidades Nacionales de Córdoba (UNC), de Salta (UNSa), de San Luis (UNSL), del Nordeste (UNNE) y de Jujuy (UNJu), integra el equipo de comunicación de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui, cofundó y editó Espartaco Revista, colaboró en el diario Tiempo Argentino y es coautor junto a Leonardo Murolo de “Cultura Pop: resignificaciones y celebraciones de la industria cultural en el siglo XXI” (Prometeo, 2021).
Producción para Múltiples Escenarios
Cineasta experimental. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en FADU, Universidad de Buenos Aires. Sus filmes se han exhibido en distintos museos, galerías y festivales como New York Film Festival: Views From the Avant Garde (USA), Rotterdam Film Festival (Holanda), Ann Arbor Film Festival (USA), Edinburgh Film Festival (UK), Rancontres du Cinèma a París (Francia), Viennale (Austria), Videoex (Suiza), Media City Film Festival (Canadá), Chicago Underground Film Festival (USA), La Mostra (S8), Bafici (Arg), Mar del Plata Film Festival(Arg), Experimental India (India), Exis (Corea),L´age de Or (Bélgica), Oberhausen Film Festival (Alemania), Hamburgo (Alemania), Melbourn (Australia) entre otros. Ha sido también invitado a participar de diversas proyecciones en museos y universidades como MassArt University (Boston, USA), FAMU (Praga, Cz), Xcentric (Barcelona), Schule F Kubelka (Austria), Kinecko (Bratislava), y ha realizado performances de live cinema en festival PAF (Olomuc, Cz), La Semana del Film Experimental (La Plata, Arg), MAMBA (BsAs, Arg), UNLP (La Plata, Arg) , FADU (BsAs, Arg), UNAM (México), HFBK University (Hamburgo), Museo Rufino Tamayo (México), entre otras. Fish Point (2016), ganó el premio Cinematic Award en Ann Arbor Film Festival. Su proyecto Máquina de Luz (2015), ganó el subsidio del Fondo de desarrollo de Cultura. Conjeturas (2013) ha ganado el primer premio en el festival Media City (Canadá). Oaxaca Tohoku (2012) ganó el premio del Fondo Metropolitano de las Artes del BAFICI y fue premiado por la BIM (Bienal de Imagen en Movimiento). Su guión AM1019 participó del Oaxaca Screenwriter LAb 2011. Ha realizado documentales para la RAI (Italia) y para canal Encuentro (Argentina).
Correo electrónico: pablomazzolo@hotmail.com
Programación orientada al arte multimedial I
Programación orientada al arte multimedial II
Sociología de la cultura digital
Sonido Digital I
Doctor en Filosofía (UBA). Magister en Filosofía (UNQ). Licenciado y Profesor Superior en Composición con Medios Electroacústicos. Dictó clases en la Universidad Nacional de Quilmes en las asignaturas: Audiovisión, Sonido en la Producción Audiovisual, Filosofía, Semiótica de la Música e Introducción al Conocimiento de las Ciencias Sociales, en la Fundación Universidad del Cine en la cátedra de Movimientos Estéticos de la Música y en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla” en las materias Arreglos I y II, Audiovisión, Corrientes y Estéticas Contemporáneas, y Texto-Temporalidad-Sentido. Estudió con Carmelo Saitta, Marcelo Delgado, Pablo Ledesma y Leonel Kaplan entre otros. Como músico participó de distintas formaciones con presentaciones en importantes teatros de Buenos Aires.
Correo electrónico: maurorosal@gmail.com
Sonido Digital II
Licenciado en Música y Tecnología y Docente Investigador de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes. Miembro del proyecto de Investigación Desarrollos Tecnológicos Digitales aplicados al arte y del ElectropUNQ Ensamble, donde se encarga del diseño y automatización de iluminación y del desarrollo y programación de interfaces físicas. Alumno de la Maestría en Arte Sonoro (UNQ), focaliza su investigación en la hibridación entre arte sonoro, arte visual y tecnología, como partes complementarias en la creación de obras multimediales.
Correo electrónico: enicolas.ortega@gmail.com
Taller de escritura orientado a la crítica y al análisis
Taller Proyectual de Obra Final
Es realizador audiovisual y docente-investigador en artes audiovisuales y estética. En el campo de la docencia-investigación desarrolla trabajos sobre cine argentino moderno, estética, didáctica de la enseñanza audiovisual y gestión audiovisual. Es egresado del Profesorado en Comunicación Audiovisual y la Licenciatura en Investigación y Planificación Audiovisual (UNLP). En 2016 se graduó como Magíster en Estética y Teoría de las Artes (UNLP). Desarrolla tareas como coordinador en extensión-educación solidaria. Como realizador audiovisual es co-director de Avanti. Vida y obra de Almafuerte (2012, dir. N. Alessandro) y director de Todxs somos López (2018). En la Universidad Nacional de Quilmes trabaja en grado y posgrado en materias ligadas al trabajo proyectual para la realización de obras artísticas y trabajos de investigación.
Correo electrónico: mtabarrozzi1@uvq.edu.ar
Técnicas de Imagen Sintética
Es Diseñador de Imagen y Sonido (FADU-UBA). Director de animación, artista digital y 3D. Es productor y director de series animadas para TV y Web (Minimalitos, La Cocina de Tomás, Robotia y Monstruos de la Guarda, por ejemplo). Diseñador de layout y animatic. Se especializa, asimismo, en seguimiento integral de los procesos de producción de equipos de realización y animación. Dirigió y produjo publicidades y numerosos cortometrajes independientes. Además, codirige el grupo Huella Digital, equipo multidisciplinario cuyo objetivo es la realización de documentales interactivos sobre temas de Memoria.
Correo electrónico: diecagide@gmail.com
Tecnología de la imagen
Tecnología de la Imagen
Especialista en Lenguajes Artísticos Combinados -UNA-, Licenciada en Artes Audiovisuales UNA -, Técnica en Dirección de Fotografía - ENERC -. Fotógrafa, realizadora audiovisual, gestora cultural y docente. Realizó diversos cursos y laboratorios de perfeccionamiento. Sus producciones participaron en varias exposiciones colectivas y festivales nacionales e internaciones.
https://cargocollective.com/ayelenrodriguez
IG: @uncumulodeimagenes
ayerodriguez@gmail.com