Carrera: 
Ciclo superior de LAD
Docente: 
Diego Matías Cagide
Núcleo: 
Obligatorio
Días y horarios de cursada: 
Lunes 09:00 a 13:00
Aula/s: 
38B
Modalidad: 
Presencial
Créditos: 
10
Presentación: 

Esta materia tiene como objetivo que lxs estudiantes desarrollen un cortometraje animado en 3D, recorriendo todas las etapas del proceso de producción. A lo largo del curso, explorarán tanto los aspectos narrativos como estéticos de su proyecto mientras adquieren y aplican las herramientas necesarias para modelar, iluminar y animar en un entorno tridimensional. 

El aprendizaje comienza con la construcción de modelos 3D a partir de formas básicas y avanza gradualmente hacia la creación de escenarios, personajes y elementos complejos. Conforme avanzan en el proceso, lxs estudiantes perfeccionarán sus habilidades en animación, texturizado e iluminación, integrando técnicas que potencien la expresividad y calidad visual de sus producciones.

Al finalizar el año, cada grupo presentará un proyecto audiovisual animado de un minuto de duración, que integre todos los conocimientos y técnicas desarrolladas durante el curso.

Contenidos mínimos: 

Técnicas de animación 2D. Dibujos animados. Stop Motion y pixilación. Rotoscopía. Cutoutanimation. Animación con programas vectoriales. Sonorización básica de animación. Técnicas de imagen en 3D. Escenarios 3D. Objetos, escenarios y texturas. Creación de personajes. Estructuras, materiales y movimientos especiales. Imagen estereoscópica.

Evaluación: 

La evaluación consiste en la realización y aprobación de cuatro trabajos prácticos y un proyecto integrador central: un cortometraje animado en 3D, todos desarrollados en modalidad grupal.

Dictado de clases: 

Si bien la materia es de cursada presencial, adoptaremos una modalidad híbrida, con una fuerte presencia de clases virtuales. Esto se debe a que el tipo de aprendizaje que abordaremos—desde el manejo del software Blender hasta la producción de un cortometraje animado—se adapta mejor a un entorno digital. La modalidad virtual permitirá grabar las clases, optimizar el tiempo de práctica y facilitar el acceso a los contenidos en cualquier momento, asegurando así un mejor proceso de aprendizaje.

Requerimientos tecnológicos: 

Se trabajará con Blender 3.41, un software de código abierto que se ha consolidado como un estándar en la industria.

Descargá el soft acá: 

LINK de descarga para WINDOWS 

LINK de descarga para MAC

Breve CV del/de la docente: 

Es Diseñador de Imagen y Sonido (FADU-UBA). Director de animación, artista digital y 3D. Es productor y director de series animadas para TV y Web (Minimalitos, La Cocina de Tomás, Robotia y Monstruos de la Guarda, por ejemplo). Diseñador de layout y animatic. Se especializa, asimismo, en seguimiento integral de los procesos de producción de equipos de realización y animación. Dirigió y produjo publicidades y numerosos cortometrajes independientes. Además, codirige el grupo Huella Digital, equipo multidisciplinario cuyo objetivo es la realización de documentales interactivos sobre temas de Memoria.

Correo electrónico: diecagide@gmail.com

Observaciones, sugerencias, recomendaciones: 

Para aprovechar al máximo la cursada, se recomienda que lxs estudiantes instalen Blender con anticipación y comiencen a familiarizarse con su interfaz. También es aconsejable contar con un mouse con rueda, ya que facilita la navegación en el software.

Asimismo, aunque no es excluyente, es ideal disponer de un teclado externo (no de notebook), ya que Blender hace un uso intensivo de atajos de teclado y del teclado numérico, que muchas laptops no incluyen.

Dado que muchas clases serán virtuales, es importante disponer de una conexión estable a internet y un espacio adecuado para trabajar. Se sugiere participar activamente en las clases, revisar las grabaciones cuando sea necesario y practicar regularmente para afianzar los conocimientos adquiridos.

Programa para rendir libre: