El Taller Proyectual de Obra Final es un espacio de realización de obras artístico digitales individuales y personales. Estas obras habilitan tanto una reflexión sobre la propia praxis como una integración de saberes y aprendizajes de la carrera. La realización de esa Obra Final implica trabajo proyectual específico y la construcción de modelos de lectura y producción artística para cada proyecto, integrando lo teórico, lo histórico y lo pragmático-técnico.
Indagar en los propios intereses y en la historia individual, investigar los modos actuales en que les artistes y realizadores producen obras y buscar maneras de hacer nuestra obra artístico-digital son los objetivos prioritarios de este espacio, que finaliza con una Muestra colectiva organizada por les estudiantes.
Análisis de obras audiovisuales, instalaciones y multimedia. Contexto de obra. Locación, lenguaje, soporte. La mediación virtual para producciones a distancia. Condiciones y modalidades de exhibición. Internet, instituciones. Medios masivos o comunitarios, movimientos sociales y minorías. Conformación de grupos para la producción de proyecto. Clínica de obra. Coordinación de producción de obra. Consultorías con artistas y especialistas. Producción y exhibición de obra.
En la promoción directa se utilizan procedimientos diversos de evaluación continúa e instrumentos como:
+ Trabajo proyectual a lo largo de la cursada
+ Exposiciones orales y Pitch
+ Parcial
+ Gestión de la muestra colectiva
En lo formal el sistema de aprobación de la asignatura se rige por la normativa detallada en la Resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes (RSC 201/18), en el Capítulo II “Evaluación y acreditación / “Título I. Modalidad Virtual” y sus artículos correspondientes donde constan tanto las condiciones para alcanzar la regularidad de la asignatura como el régimen de exámenes finales.
http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/5bbb4416f0cdd.pdf
Presencial: se cursará de modo presencial todas las semanas.
+ Televisión o cañón de proyección
Es realizador audiovisual y docente-investigador en artes audiovisuales y estética. En el campo de la docencia-investigación desarrolla trabajos sobre cine argentino moderno, estética, didáctica de la enseñanza audiovisual y gestión audiovisual. Es egresado del Profesorado en Comunicación Audiovisual y la Licenciatura en Investigación y Planificación Audiovisual (UNLP). En 2016 se graduó como Magíster en Estética y Teoría de las Artes (UNLP). Desarrolla tareas como coordinador en extensión-educación solidaria. Como realizador audiovisual es co-director de Avanti. Vida y obra de Almafuerte (2012, dir. N. Alessandro) y director de Todxs somos López (2018). En la Universidad Nacional de Quilmes trabaja en grado y posgrado en materias ligadas al trabajo proyectual para la realización de obras artísticas y trabajos de investigación.
Correo electrónico: mtabarrozzi1@uvq.edu.ar