Carrera: 
Tecnicatura universitaria en producción digital
Docente: 
Agustina Belén Soglia
Núcleo: 
Obligatorio
Días y horarios de cursada: 
Jueves de 18:00 a 22:00
Aula/s: 
21
Modalidad: 
Presencial
Créditos: 
10
Presentación: 

Este curso teórico-práctico plantea un acercamiento al universo digital y a sus herramientas tecnológicas para la producción audiovisual. En ese sentido, se propone un recorrido que comienza en la construcción y producción de las imágenes digitales, sus características y su almacenamiento para luego atravesar conceptos como formatos, definiciones, sistemas de grabación, soportes, equipamiento de registro y normas. 
Durante el curso, además de las instancias evaluativas puntuales, se llevarán a cabo diversas actividades de manera regular mediante foros tanto individuales como grupales. El objetivo principal de estas actividades será profundizar el conocimiento de las y los estudiantes en relación con los contenidos del programa de la materia, mediante la creación de producciones visuales, audiovisuales y escritas que enfaticen el uso del equipamiento, los programas informáticos empleados, así como los formatos, códecs y tipos de archivo utilizados en cada etapa de producción.
De esta manera, se espera realizar al menos una práctica específica de producción audiovisual utilizando el equipamiento proporcionado por la universidad, con el fin de ofrecer a las y los estudiantes experiencias que enriquezcan su formación. También se prevé la realización, hacia el final del curso, de diversas técnicas como pantalla de chroma, time lapse y animación stop motion. Esto permitirá al alumnado explorar con mayor profundidad las posibilidades digitales, reforzando los conceptos aprendidos en clase y concluyendo de manera integral su paso por la asignatura.
 

Contenidos mínimos: 

Formatos de alta definición. Estándares de grabación. Soportes de grabación. Cámaras digitales. Manejo de cámaras. Reconocimientos de parámetros. Normas técnicas. Formatos visuales. Codecs. Tipos de archivos. Edición lineal y no lineal. Nociones de diferentes programas de edición: software privativo vs. software libre. Digitalización y captura. Efectos, transiciones, filtros y correcciones. Masterización. Postproducción audiovisual. Gráficas y títulos. Animaciones. Efectos de luz. Render. Streaming hardware, software y plataformas de transmisión.

Evaluación: 

Las y los estudiantes tendrán cuatro instancias puntuales de evaluación numérica. Una de ellas será un trabajo escrito individual y tres trabajos prácticos grupales que consistirán en una producción audiovisual acompañado de un escrito.

Dictado de clases: 

Presencial: se cursará de modo presencial todas las semanas.-

Requerimientos tecnológicos: 

Para el cursado de esta materia es fundamental tener acceso al campus virtual y contar con recursos mínimos para el registro de imagen y sonido. Además, se requerirá el uso de softwares de edición para celular y/o PC.

Observaciones, sugerencias, recomendaciones: 

Se recomienda que esta materia sea una de las primeras en cursarse debido al desarrollo de conceptos básicos y fundamentales en el manejo de archivos y equipamientos necesarios para la realización audiovisual digital.